Sensibilización y seguridad vial
Un programa de educación vial basado en los valores de la vida en democracia.
¿Por qué este programa?
Los comportamientos de individuos y grupos están relacionados con la vida social y la identidad cultural que los anima.
Para conducir bicicletas, ciclomotores, motos, coches… la adquisición de técnicas y habilidades no es suficiente.
Tampoco basta con conocer las señales de tráfico e interpretar correctamente sus símbolos.
Valores cívicos como la solidaridad, la responsabilidad; la prudencia; la tolerancia; la autonomía; el entendimiento y el diálogo; la calidad de vida; la defensa del medio ambiente son los pilares del comportamiento social
Dan sentido y orientan a la “conciencia vial”
Promueven “comportamientos anticipatorios” y “percepción de riesgo”
metas
Crear actitudes preventivas, conocer y utilizar técnicas defensivas en relación al tráfico.
Conocer las normas de tráfico peatonal en vías y rutas públicas.
Tener un comportamiento adecuado como peatón en el uso de la vía pública y promover actitudes de convivencia ciudadana
Utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad el transporte privado y colectivo como usuarios Fortalecer actitudes de respeto a las normas y reglamentos vigentes para el ordenamiento del tráfico.
Interpretar situaciones y crear hábitos de prudencia en relación al tráfico.
Identificar situaciones de riesgo y analizar dónde, cómo y cuándo ocurren generalmente los accidentes de tránsito, comportarse de manera responsable en la conducción de vehículos, siendo consciente de los peligros que pueden suponer y respetando la normativa y señalización relacionada con el tránsito.
Evaluar campañas institucionales en relación a la mejora de la seguridad vial.
Contenidos del programa Comportamiento ciudadano y seguridad vial
Interpretación de símbolos y signos.
Conducción urbana
Conducir en zonas rurales
Vehículos conducidos por su conductor, por ejemplo: la bicicleta
Ciclomotores
Material impreso para divulgación
Guía para peatones
Seguridad vehicular
Ubicaciones de implementación seleccionadas
• FIESTA DE LA COSTA
• PINAMAR-VILLA GESELL
• MAR DEL PLATA-MIRAMAR
Actividades diurnas
JUEGA EN LA PLAYA
Juego similar a la Oca: Consiste en señales de tránsito que determinan avanzar o retroceder según corresponda, se busca el reconocimiento de señales y símbolos de tránsito.
Actividades nocturnas
Títeres o Mimos: Espectáculos interactivos diseñados para transmitir información y reflexionar sobre las diferentes actitudes como peatones o conductores de estos tiempos. Es una mirada crítica y al mismo tiempo divertida a situaciones diversas pero comunes y cotidianas.
Los comportamientos de individuos y grupos están relacionados con la vida social y la identidad cultural que los anima.
Para conducir bicicletas, ciclomotores, motos, coches… la adquisición de técnicas y habilidades no es suficiente.
Tampoco basta con conocer las señales de tráfico e interpretar correctamente sus símbolos.
Valores cívicos como la solidaridad, la responsabilidad; la prudencia; la tolerancia; la autonomía; el entendimiento y el diálogo; la calidad de vida; la defensa del medio ambiente son los pilares del comportamiento social
Dan sentido y orientan a la “conciencia vial”
Promueven “comportamientos anticipatorios” y “percepción de riesgo”
metas
Crear actitudes preventivas, conocer y utilizar técnicas defensivas en relación al tráfico.
Conocer las normas de tráfico peatonal en vías y rutas públicas.
Tener un comportamiento adecuado como peatón en el uso de la vía pública y promover actitudes de convivencia ciudadana
Utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad el transporte privado y colectivo como usuarios Fortalecer actitudes de respeto a las normas y reglamentos vigentes para el ordenamiento del tráfico.
Interpretar situaciones y crear hábitos de prudencia en relación al tráfico.
Identificar situaciones de riesgo y analizar dónde, cómo y cuándo ocurren generalmente los accidentes de tránsito, comportarse de manera responsable en la conducción de vehículos, siendo consciente de los peligros que pueden suponer y respetando la normativa y señalización relacionada con el tránsito.
Evaluar campañas institucionales en relación a la mejora de la seguridad vial.
Contenidos del programa Comportamiento ciudadano y seguridad vial
Interpretación de símbolos y signos.
Conducción urbana
Conducir en zonas rurales
Vehículos conducidos por su conductor, por ejemplo: la bicicleta
Ciclomotores
Material impreso para divulgación
Guía para peatones
Seguridad vehicular
Ubicaciones de implementación seleccionadas
• FIESTA DE LA COSTA
• PINAMAR-VILLA GESELL
• MAR DEL PLATA-MIRAMAR
Actividades diurnas
JUEGA EN LA PLAYA
Juego similar a la Oca: Consiste en señales de tránsito que determinan avanzar o retroceder según corresponda, se busca el reconocimiento de señales y símbolos de tránsito.
Actividades nocturnas
Títeres o Mimos: Espectáculos interactivos diseñados para transmitir información y reflexionar sobre las diferentes actitudes como peatones o conductores de estos tiempos. Es una mirada crítica y al mismo tiempo divertida a situaciones diversas pero comunes y cotidianas.